Su película "Talento de barrio" arrasó en la taquilla puertorriqueña y acaba de lanzar el disco homónimo a la cinta, cuyo sencillo "Pose" se ha colocado en uno de los primeros lugares de la cartelera y es que Daddy Yankee es un Rey Midas contemporáneo. Se ríe ante el comentario y dice que "yo lo que soy es un tipo inquieto. Me siento agradecido, bendecido y orgulloso con todo lo que ha pasado. Con la película sobre todo porque soy el productor ejecutivo y además asumí el reto de actuar con la consciencia de que yo no soy actor". -¿Es verdad que la escena que más te costó fue la del beso?
-Sí, es verdad. Uno no está acostumbrado a esas cosas. Para mi pareja no fue fácil, pero lo entendió. Lo hablamos, para nosotros la base de todo es la comunicación.
-Yankee ¿cómo haces para no repertirte musicalmente? ¿qué piensas cada vez que vas a sacar un disco?
-Soy una persona muy inquieta. Fíjate en el 2001 yo tiré una canción que se llamaba "El latigazo" y me dijeron ‘Yankee, ya no puedes inventar más nada’. Después vino "Seguroski", "La gasolina", luego "Rompe" y ahora "Pose" y todas han sido éxitos y todas han sido innovadoras.
-¿Has sentido temor antes de emprender algún proyecto?
-Sí. Siempre hay temores, inseguridades, pero uno tiene que tener fe en uno mismo. Yo digo que la música es como una fábrica de carros, porque a veces hay modelos que ellos no pueden lanzar al mercado porque no hay condiciones para hacerlo. Fíjate yo creo que a veces ocurre lo mismo en esta industria. Yo pienso que mi disco "El Cártel" salió a destiempo porque el mercado no estaba listo. Lo que yo hice hace dos años es lo que se está haciendo ahora.
-Pero también te adelantas en otras cosas. Por ejemplo, has sido uno de los primeros en clamar por la unión entre los reggaetoneros.
-Claro, porque yo soy la cara del género. Yo no estoy velando por mis intereses, estoy velando por el género. Tenemos que procurar fortalecernos porque eso nos beneficia a todos. Si hoy está en la cima Ivy Queen, mañana Wisin y Yandel o Don Omar, amén por todo el mundo.
-También has puesto mucho interés en "Corazón guerrero", tu fundación ¿por qué escogiste ése nombre?
-Porque esa es la mejor definición de lo que es Daddy Yankee: un corazón guerrero.
-Tú nunca has negado de dónde vienes; sin embargo tus niños están viviendo una vida muy diferente a la que te tocó a tí ¿cómo haces para enseñarles que el mundo no es rosa, sino que hay una vida dura allá afuera?
- Pues así mismo, diciéndoles. Ellos vivieron la transición de Villa Kennedy a algo mejor conmigo. Así que ellos saben lo que es vivir en ambos extremos, en la pobreza y en la abundancia. Trato de explicarles cómo están las calles. Les digo qué pasa cuando la gente anda en malos pasos, qué pasa cuando andas con armas y con otras cosas peores.
-¿Cuál es el principal valor que les transmites a tus hijos?
-El amor, la solidez de la familia. Ellos saben que lo material no es lo más importante sino lo que uno lleva a dentro. Siempre les pongo de ejemplo que cuando yo me ausento mucho tiempo de casa se sienten tristes, pero siguen rodeados de cosas materiales, no les falta nada, pero les falta papi. Eso es lo que uno debe conservar, lo que te llena el corazón.
-Pero no puedes negar que también te llena el corazón el éxito porque tu eres un gerente y un negociante triunfador.
-Bueno, pues gracias. El otro día me invitaron de una universidad para dar una charla de negocios y me dio gusto porque mis conocimientos son empíricos. Yo creo que uno lo que debe tener es sentido común, discernimiento y escuchar esa voz que te dice ‘dale’.
-¿Cómo divides al gerente del músico?
Son dos profesiones distintas que uno no debe ligar. Hasta las cinco de la tarde soy un empresario. A las cinco llego a mi estudio y no pienso ni en números ni en negocios, pienso en Yankee el creativo, el artistas.

















No hay comentarios:
Publicar un comentario